El Departamento de Estabilidad de la FIUBA invita a conocer su actual oferta de posgrado para el próximo cuatrimestre, que incluye una especialización y varios de cursos, cuyos primeros encuentros comenzarán a dictarse a partir de agosto próximo.
Hasta el 31 de julio estará abierta convocatoria del Programa de Cooperación Científica UBA-USP (Universidad de São Paulo), que ofrece estancias de investigación y docencia para investigadores, docentes y estudiantes de doctorado.
“En esta edición de .Ing abordamos el tema de la IA preocupados y ocupados en su evolución. En los nuevos planes de estudios, temas que hacen a la IA ya están siendo abordados y desde el año 2024, tenemos en la FIUBA al Grupo de Ingeniería en Inteligencia Artificial IngenIA, conformado por personal docente de la casa. Su misión es la implementación y supervisión de proyectos de IA desde su diseño hasta su despliegue en entornos industriales y académicos; la formación de recursos, tesistas de grado y posgrado, asesoramiento y dirección de estudiantes en proyectos de investigación aplicados a esta ciencia”, señala el decano de la FIUBA en su habitual columna editorial.
Del 2 al 6 de junio se llevó a cabo la Semana de la Ingeniería 2025 en la FIUBA, que en esta oportunidad tuvo como lema "Alimentos y energía para el desarrollo de la Argentina", y de la que participaron referentes de la ciencia, la tecnología y la industria, tanto del sector público como del privado.
Después de más de un año y medio de trabajo, la FIUBA estará presente en la misión Artemis II de la NASA –que tiene como destino la Luna, viaje programado para abril de 2026–, y a partir del desarrollo de “Atenea”, un proyecto gestado junto a universidades, organismos e instituciones del sistema científico-tecnológico argentino, que impulsa el diseño ágil y de bajo costo de satélites pequeños para observación y exploración.
En el marco de una nueva edición de la Semana de la Ingeniería, la FIUBA lanza un documento que recorre, por primera vez, la historia de sus 13 carreras de grado: desde Ingeniería Civil –que empezó a dictarse en 1865–, a la reciente carrera de Bioingeniería –que inició su primer ciclo lectivo en 2025.
La FIUBA informa sobre la convocatoria a las “XXXII Jornadas de Jóvenes Investigadores”, una iniciativa de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) y la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), que se llevará a cabo del 5 al 7 de noviembre de 2025, y se invita a la presentación de trabajos de investigación.
La FIUBA invita a toda su comunidad educativa a presentarse al 15to. llamado a convocatoria de proyectos de extensión universitaria UBANEX "Prof. Dr. Oscar G. García”, que tiene como objetivo potenciar la relación transformadora entre la universidad y la sociedad, jerarquizar la extensión universitaria y consolidar las Prácticas Sociales Educativas (PSE).
La FIUBA informa que hasta el 8 de agosto estará abierta la inscripción a la “Convocatoria 2025-2026_Programa UBA-CHINA: docentes y doctorandos”.
La Subsecretaría de Relaciones Internacionales de la FIUBA anuncia que se extendió la convocatoria al Programa UBAINT Doctoral 2025-2026 hasta el 9 de julio próximo, a las 23.59.
El Vector de Barrios Populares se encuentra trabajando en un nuevo proyecto vinculado a la fabricación de termotanques solares en la Villa 20 de la CABA, con el objetivo de fortalecer y promover procesos de integración sociourbana, buscando generar aportes al diseño e implementación de políticas públicas y tomando en cuenta desafíos y oportunidades en relación al cuidado del medio ambiente.
Nuevamente, la FIUBA convoca a toda su comunidad a realizar los Cursos de Género 2025 que brinda la Secretaría Académica de la UBA, enmarcados en la Ley Micaela, y que buscan incorporar herramientas que contribuyan a la construcción colectiva de un ámbito universitario libre de violencias y discriminación.
La Secretaría de Gestión Académica informa a su comunidad sobre las nuevas fechas de inscripción y realización de los actos de entrega de diplomas de grado, ceremonias que se realizarán en la sede de Av. Paseo Colón 850 de acuerdo a lo establecido en el Calendario Académico 2025-2026.
La FIUBA anuncia que el 31 de octubre de 2025, de 8.30 a 19.00, la sede de Av. Paseo Colón 850 será escenario del VIII Encuentro Nacional de Cátedras de Introducción a la Ingeniería: “La ingeniería en contextos complejos”.