
Instituto de Química Aplicada a la Ingeniería (IQAI)
Contacto:
Av. Paseo Colón 850 - 5to. piso - C1063ACV - Buenos Aires - Argentina
Tel.: (54-11) 528 50970/1
Correo electrónico: sjacobo@fi.uba.ar
Directora:
Dra. Silvia Elena Jacobo
El Instituto de Química Aplicada a la Ingeniería (IQAI) tiene como objetivos la promoción de la investigación básica y aplicada; el impulso de la innovación científica y tecnológica aplicando la química a la ingeniería sostenible y la colaboración sostenida con otros actores de la sociedad.
En el IAQI confluyen grupos de investigación del Departamento de Química de la FIUBA, con características y objetivos comunes. Desde su creación en 2019, el instituto asesora regularmente y colabora con el sector industrial argentino, especialmente en los sectores químicos, petroleros y de ingeniería civil.
Las líneas de investigación del IQAI comprenden los siguientes temas:
. Ingeniería del medioambiente aplicada a suelos y fluidos. Análisis diagnóstico y desarrollo de técnicas de remediación.
. Tecnología de materiales en relación a su incidencia en el medio ambiente
. Ingeniería en la conservación del patrimonio: arqueometría
. Desarrollo de métodos experimentales y analíticos especiales en el marco de la Ingeniería Sustentable y la Química Verde
. Economía circular y su impacto ambiental, económico y social
. Materiales cerámicos magnéticos. Ferrofluidos. Nanosistemas.
. Modelación de sistemas termodinámicos dentro y fuera del equilibrio
. Ingeniería Electroquímica Aplicada. Corrosión, estudio de métodos y procesos anticorrosivos.
Grupos que integran el Instituto:
. Laboratorio de Química de Sistemas Heterogéneos (LaQuíSiHe) (+)
. Laboratorio de Química de Materiales Magnéticos de Aplicación a la Ingeniería (LaQuiMMAI) (+)
. Grupo de Estudios en Arqueometría (GEA) (+)
. Laboratorio de Materiales Orgánicos (LabMOr) (+)
. Grupo de Termodinámica de Procesos de No Equilibrio (GTerNEq) (+)
. Laboratorio de Química Ambiental (LaQuiAmb) (+)
. Grupo interdisciplinario de Quimiodinámica (GIQuim) (+)
Capacidades científico-tecnológicas para realizar transferencia
La transferencia se realiza a través de los Servicios Tecnológicos de Alto Nivel Estándar (STAN FIUBA ESTÁNDAR), implementado de acuerdo a la capacidad de cada Grupo/Laboratorio.
. STFE 0043 “Análisis de presencia de Hidrocarburos en aguas y suelos”
. STFE 0044 “Análisis de materia orgánica en efluentes de la industria”
. STFE 0090 “Dosaje de materia orgánica total en efluentes y/o aguas residuales”
. STFE 0017 “Determinación de eficiencia de gases reactivos”
. STFE 0018 “Ensayos de medición sobre jeringas”
. STFE 0019 “Elaboración de informes de opinión sobre aplicabilidad de tecnologías sobre normas pactadas”
. STFE 0043 “Análisis de presencia de Hidrocarburos en aguas y suelos”
. STFE 0044 “Análisis de materia orgánica en efluentes de la industria”
. STFE 0090 “Dosaje de materia orgánica total en efluentes y/o aguas residuales”
. STFE 0017 “Determinación de eficiencia de gases reactivos”
. STFE 0018 “Ensayos de medición sobre jeringas”
. STFE 0019 “Elaboración de informes de opinión sobre aplicabilidad de tecnologías sobre normas pactadas”
. STFE 0136 “Determinación de parámetros físico químicos empleando diferentes técnicas de laboratorio, ya sean instrumentales o clásicas, sobre muestras líquidas y sólidas”.
. STFE 0120 “Estudio del deterioro de construcciones en sitios históricos y monumentos tendientes a la recuperación del Patrimonio Cultural”
. STFE 0121 “Prospecciones en sitios contaminados, derrames de petróleo, aceites, lodos”
. STFE 0122 “Pericias químicas, bioantropológicas y faunísticas”
Actividades de extensión:
Por medio de la Secretaría de Inclusión, Género, Bienestar y Articulación Social (SIGBAS)