Cableado cerebral en la revista de la FIUBA
El Dr. Ing. César Caiafa fue uno de los entrevistados en el número 5 de la revista de la Facultad de Ingeniería de la UBA, donde habló sobre las últimas técnicas para conocer el funcionamiento del complejo cableado cerebral.
El conectoma humano y una técnica para la codificación eficiente del “cableado” cerebral constituyen uno de los principales ejes del trabajo científico del Dr. Ing Caiafa. Se trata de un proyecto que surgió de su colaboración con el Departamento de Neurociencias de la Universidad de Indiana, donde realizó una estadía de dos años como investigador posdoctoral. “En el cerebro existen dos tipos de tejido claramente diferentes –grafica el Dr. Ing. Caiafa–: la materia o sustancia gris [corteza cerebral] compuesta por neuronas y organizada en regiones donde se procesa información y, por otro lado, la sustancia blanca, compuesta por axones recubiertos con mielina que actúan como ‘cables’, que conectan distintas regiones de la corteza. Estas conexiones, denominadas ‘fibras’, están parcialmente desarrolladas al momento del nacimiento y continúan desarrollándose hasta la adultez. El conectoma es una descripción detallada de todas las fibras en la sustancia blanca incluyendo sus trayectorias e identificando las regiones que conectan”.
Ver nota completa en el número 5 de .ing