Convenio sobre desarrollo energético
En un acto realizado en el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, el rector de la Universidad de Buenos Aires Prof. Dr. Alberto Edgardo Barbieri junto al presidente del Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE) y vicedecano de la FIUBA Dr. Raúl D. Bertero y el presidente y CEO del Instituto de las Américas (IOA) Theodore E. Gildred III firmaron un memorando de entendimiento para la cooperación interinstitucional.
"Necesitamos una interacción permanente para saber qué es lo que necesita el Estado y el sector privado y conectarnos con las demás universidades del mundo que estén avanzadas en la materia para poder actualizar los planes de estudios", manifestó Barbieri y anunció la creación de las becas Ingeniero Huergo, en conmemoración a los 150 años de la ingeniería en Argentina.
Del acto participaron además el secretario de Energía del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación Sergio Enzo Lanziani, el subsecretario de Hidrocarburos Juan José Carbajal y el decano de la FIUBA Ing. Alejandro M. Martínez.
Desarrollo de la energía
El propósito de este memorando es establecer bases conjuntas para el desarrollo de actividades coordinadas, eventos, paneles e investigación en la promoción y fortalecimiento del desarrollo energético en Argentina y América Latina en general, con énfasis en la promoción del desarrollo sostenible de la energía en todo el mundo.
El trabajo se centrará en las siguientes áreas de cooperación relacionadas con Energía y STEM, y podría incluir eventos organizados en la sede de la UBA y del CEARE en Buenos Aires, Argentina, y en la sede de IOA en La Jolla, California, respectivamente:
a) Vaca Muerta y gas natural
b) Transición energética (energía renovable, generación distribuida, almacenamiento y movilidad eléctrica)
c) Talleres de capacitación para instructores STEM en Buenos Aires y Campamento de verano en ciencia e innovación STEM para estudiantes en IOA / UCSD.
Las partes
La importancia de la firma de este convenio radica en la magnitud de las instituciones firmantes. Por un lado la UBA, que como institución de educación superior tiene como fines la producción, trasmisión, difusión y preservación del conocimiento y la cultura. Por otro lado el CEARE, que es un centro de investigación y formación postuniversitaria sobre temas energéticos, constituido por acuerdo entre las facultades de Derecho, Ciencias Económicas e Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) de la República Argentina y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA). Y por último el IOA, a través de su Programa de Energía y Sostenibilidad, da forma e informa las políticas públicas relacionadas con el desarrollo energético, la inversión, el uso de los recursos naturales, el cambio climático y la transformación energética en las Américas.
Fuente: Comunicación Rectorado UBA