Desarrollo Integral del Sistema Ferroviario
El próximo 7 de noviembre, en el Salón Ing. H. Ciancaglini de la sede de Av. Paseo Colón 850, se llevará a cabo el 4to. Seminario Internacional para el Desarrollo Integral del Sistema Ferroviario.
Organizado por la Subsecretaría de Relación con Graduados, la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles y los programas interdisciplinarios de la UBA, el encuentro contará con la participación de especialistas de Brasil, España y Uruguay.
Cronograma
09.30: Acreditación
10.00 - 10.30: Apertura institucional
Alejandro Martínez, decano de la FIUBA
José N. Villafañe, secretario General Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF)
10.30 - 11.00: Presentación Vectores
"Proyecto Vectores", a cargo de Luciano Cianci, subsecretario de Relación con Graduados de la FIUBA
"Vector Sistema Ferroviario", por Nicolás Berardi, FIUBA / ALAF.
11.00 - 12.00: Panel Ferrocarril como sistema
Moderador: Rafael Galeano, ALAF.
"El Sistema Ferroviario en la UE y España", por Victorino Pérez, RENFE España.
"El Ferrocarril Sarmiento en busca de la solución más conveniente", por Máximo Fioravanti, FIUBA.
12.00- 13.00: Panel Ferrocarril, Territorio e Integración Intermodal
Moderador: Marina Pérez, APDFA - ADIF
"Proyecto Timbúes", por Guillermo Puentes, ADIF
"Vaca Muerta y su conexión ferroviaria", por Gustavo Romera, Ferrosur Roca.
"Corredor Bioceánico", por Lauro Ramírez López, Ferrocarril del Pacífico (FEPASA).
"Gestión ambiental y herramienta GIS", por Diana Bordón y Amín Alí, Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF).
Almuerzo
14.00 - 15.00: Panel Ferrocarril e Innovación Tecnológica
Moderadores: Wilfredo Rodríguez, AFE y Fernando Vals, Servicios Logísticos Ferroviarios, Uruguay.
"TMH: desarrollo y gestión en América Latina", Tivot, TMH.
"El mantenimiento según estado como nuevo paradigma. Aplicación de la dresina", por Javier Córdoba, SOFSE.
"Soluciones para vía permanente", por Arnaldo Almeida, PANDROL Brasil.
"Análisis del contacto Rueda-Riel", por José Manuel González, Subsecretaría de Planificación de Transporte.
15.00 - 16.00: Panel Ferrocarril e Industria
Moderador: Jean Pejó, ALAF Brasil.
"Desarrollo integral de la industria ferroviaria nacional", por Mariano Fernández Soler, Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE).
"Capacidades tecnológicas volcadas al desarrollo local", por Germán Artave, Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) y SIDEREA S.A..
"Fabricación nacional de material rodante", por Andrés Melano, Material Ferroviario S.A. (MATERFER)
"Estabilidad lateral en trenes articulados", por Elvio Heidenrreich, Universidad Tecnológica Nacional (UTN) - Facultad Regional Haedo.
16.00 - 16.45: Panel Ferrocarril y FIUBA
Moderador: Luciano Cianci, FIUBA
"Carrera de Especialización en Ing. Ferroviaria", por Alberto Rosujovsky, FIUBA.
"Capacidades de transferencias tecnológicas desde la Ing. Civil", por Luis Fernández Luco, secretario de Investigación, Posgrado y Doctorado FIUBA.
"Capacidades de transferencias tecnológicas del Departamento de Ing. Mecánica", por Jorge Errazquin, FIUBA.
"Capacidades de transferencias tecnológicas del Departamento de Electrónica", por Ariel Lutenberg, FIUBA.
"Capacidades de transferencias tecnológicas del Departamento de Energía", por Edgardo Vinson, FIUBA.
16.45 - 17.00: Cierre de evento a cargo del decano Alejandro Martínez y de Juan Carlos Revollo, Ferroviaria Oriental y ALAF.