Escuela Complutense Latinoamericana 2020
La Universidad de Buenos Aires y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) abren la convocatoria para que docentes de ambas instituciones impartan cursos en la Escuela Complutense Latinoamericana que se desarrollará entre el 9 y 20 de marzo de 2020 en la sede de la UBA. El plazo de presentación de propuestas de cursos estará abierto hasta el viernes 6 de septiembre de 2019.
El profesorado de los cursos estará formado por docentes de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Complutense de Madrid, quienes impartirán el programa elaborado de forma conjunta durante dos semanas. Cada curso contará con la participación de dos profesores/as de la UCM y dos de la UBA. El profesorado distribuirá la docencia combinando un/a profesor/a UCM y un/a profesor/a de la UBA tanto en la primera como en la segunda semana, de tal modo que se produzca una efectiva relación docente entre el profesorado UCM y de la UBA. Para que el intercambio académico entre universidades sea fructífero, no podrán coincidir los dos docentes UCM en la misma semana.
Cada uno de los cursos tendrá una carga lectiva presencial de 50 horas. Además, el alumnado tiene una carga de 10 horas para realizar un proyecto que tendrá que presentar unos días antes de la finalización del curso. 25 horas se impartirán por el profesorado español y las 25 restantes por el profesorado de la UBA. El número máximo de alumnado por curso será de 50.
La selección se realiza por una comisión Mixta de seguimiento de composición paritaria con representantes designados por las universidades participantes, a partir de los cursos ofertados por profesorado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), presentados en forma y plazo.
Criterios para seleccionar los cursos:
Distribución y equilibrio entre las diferentes áreas de conocimiento, atendiendo a las enseñanzas impartidas por cada una de las universidades.
Interés del curso para la universidad sede:
Cursos propuestos por profesorado de ambas universidades.
Calidad de la enseñanza:
CV del profesorado de ambas universidades interesado en impartirla.
Interés del profesorado de ambas universidades por implicarse en actividades conjuntas en el futuro, sea de docencia o de investigación.
Posibilidades de que el curso alcance el número mínimo de inscritos:
Interés para el alumnado de la UBA de modo que se garantice su inscripción.
Interés para los alumnos de otros países latinoamericanos y europeos.
Antecedentes: No se aceptarán cursos ofertados en anteriores ediciones que no alcanzaron el número mínimo de inscritos o no recibieron evaluaciones positivas. Asimismo, con el objetivo de dar oportunidad de participación en la escuela a todo el profesorado, se tratará de equilibrar la oferta entre cursos ya ofertados en otras ediciones con buen resultado y cursos nuevos o que se hayan ofertado en pocas ediciones.
Ver más sobre** esta convocatoria