UBA FIUBA
Menu

Evaluación de Impactos Ambientales

12 de septiembre de 2019, 19.00
Hasta el 1ro. de octubre de 2019, se encuentra abierta la inscripción al curso de "Evaluación de Impactos Ambientales", que se dictará los miércoles y viernes, de 19.00 a 22.00 y a cargo del Ing. Ernesto G. Pirillo. Este curso de complementación del Departamento d...

Hasta el 1ro. de octubre de 2019, se encuentra abierta la inscripción al curso de "Evaluación de Impactos Ambientales", que se dictará los miércoles y viernes, de 19.00 a 22.00 y a cargo del Ing. Ernesto G. Pirillo.

Este curso de complementación del Departamento de Gestión está dirigido a graduados universitarios de cualquier disciplina. Los estudiantes del último año de todas las carreras de Ingeniería de la FIUBA podrán cursarlo de manera gratuita.

Temario

I. Introducción a la Evaluación de Impactos Ambientales

Objetivos y dinámica del curso. Introducción general. Definición del ambiente a considerar en la EIA. Necesidad de la EIA. Historia de la EIA. Historia del Desarrollo Sostenible. Relación. Proyectos-programas estructurales y no estructurales. Fin social y económico de los proyectos a estudiar. Externalidades. Usuarios directos e indirectos. Marco legal e institucional nacional, provincial y municipal. Costos referenciales de los estudios de EIA. Audiencias públicas. Estructura de los equipos humanos. Términos de referencia. Conflictos transfronterizos. Introducción a la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE).

II. Componentes esenciales de un estudio de EIA

Flujograma conceptual para el desarrollo del informe de EIA. Índice. Sumario ejecutivo. Justificación. Recursos disponibles. Comitente y usuarios potenciales. Marco legal. Descripción del proyecto. Área de influencia. Diagnóstico ambiental. Pasivo ambiental. Subdivisión del ambiente. Selección de la metodología. Análisis de los resultados. Medidas de mitigación. Plan de gestión ambiental (PGA). Conclusiones y recomendaciones. Equipo de trabajo. Bibliografía. Anexos. Estudio de casos.

III. Metodologías específicas de EIAs

Introducción. Opciones metodológicas. Criterios de selección. Ventajas e inconvenientes. Listas de comprobación (check list). Árboles. Flujogramas, redes causales y modelos conceptuales. Matrices. Métodos basados en indicadores de calidad. Construcción y utilización de índices. ISO 14000. Análisis del ciclo de vida.

IV. Desarrollo de un caso completo

Desarrollo de un caso particular, seleccionado por los alumnos, como por ejemplo: planta de reciclado de RSU, industria de producción de cervezas, cría intensiva de ganado (feet-lot), entre otros, mediante la aplicación de las metodologías analizadas: árboles, flujograma causal, matrices simples y mixtas, metodología de indicadores de calidad ambiental, etcétera.

V. Taller final

Exposición y discusión de los resultados en clase pública.

Se otorgará un certificado FIUBA de aprobación a los alumnos que hayan asistido al 80 por ciento de las clases y aprobado el trabajo final.

Informes e inscripción

Av. Las Heras 2214 - 1er. piso, CABA.

Tel.: (54-11) 528 - 50265 / 50271.

E-mail: economia@fi.uba.ar