Ingenierías verdes: acuerdo internacional
En octubre pasado se llevaron a cabo en la sede de Av. Paseo Colón 850 de la Facultad de Ingeniería (UBA) las jornadas de inicio del Proyecto Internacional de Investigaciones (o IRP, siglas del International Research Program) en ingenierías verdes, a partir de una iniciativa de laboratorios de Francia y Argentina.
El proyecto tiene por objeto ampliar y reforzar las cooperaciones de larga data en torno a temáticas que van desde el estudio de problemas de interacción fluido-estructura; el estudio y control de inestabilidades; el transporte en medios granulares, porosos y fracturados; y problemas de turbulencia asociados al medio ambiente. El IRP permite el desarrollo de un polo internacional de competencias de alto nivel en física y mecánica de fluidos.
Instituciones participantes
La asociación comprende por parte de la Argentina al Laboratorio de Fluidodinámica (LFD) y el Grupo de Medios Porosos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires; el Laboratorio de Flujos Geofísicos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires; el Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática de Universidad de Entre Ríos, el Instituto de Física Aplicada de la Universidad de San Luis, y el Grupo de Teoría de la Materia Condensada de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba. Por el lado de Francia participan: Physique et Mécanique des Milieux Hétérogènes (PMMH) de Paris, Fluides, Automatique et Systèmes Thermiques (FAST) y Lab. d'Informatique pour la Mécanique et les Sciences de l'Ingénieur (LIMSI ) de Orsay, Institut de Mécanique des Fluides (IMFT) de Toulouse, Institut des Sciences de la Mécanique et Applications Industrielles (IMSIA) de Paris-Saclay, LMFA (Laboratoire de Mécanique des Fluides et Acoustique ), LEGI (Laboratoire des Écoulements Géophysiques et Industrielles), LP (Laboratoire de Physique ) de la École Normale Superieure ENS de Lyon, Institut de Physique de Rennes (IPR) y el Institut Jean Le Rond d'Alembert (IJLRA).
Los responsables de esta iniciativa son los doctores María Verónica D'Angelo (GMP-FIUBA, Argentina) y Juan D'Adamo (LFD-FIUBA, Argentina) –ambos en la foto que acompaña este artículo– y Ramiro Godoy-Diana (ESPCI-Francia).
Más información (en francés) en** este link