Participación en certamen internacional
En diciembre pasado, en la ciudad de San Pablo, Brasil, estudiantes de la FIUBA participaron de edición 2019 de la Competencia Latinoamericana de Proyectos y Prototipos
El certamen tuvo como objetivo estimular la integración y cooperación entre instituciones y estudiantes de cursos de ingeniería en diferentes países latinoamericanos, a través de actividades orientadas a brindar soluciones tecnológicas a problemas sociales, de forma lúdica e innovadora.
En esta última edición, la competencia reunió a seis equipos –tres estudiantes por equipo, uno de cada país participante– durante 30 días a través de una plataforma web y cinco días de manera presencial. Además, los participantes contaron con tutorías por parte de los docentes de las universidades, difusión de obras al público y a los medios de comunicación y un concurso final para evaluar el rendimiento de los prototipos abiertos al público.
Para el director del Departamento de Ingeniería Mecánica de la FIUBA Dr. Ing. Hernán Svoboda, la participación de estudiantes de la facultad en este tipo de actividades “se constituye en una experiencia de aprendizaje significativo. Como consecuencia, durante 2020 avanzaremos en la realización de un evento para nuestros estudiantes en la FIUBA, buscando fortalecer un área fundamental de la carrera de Ingeniería Mecánica como la mecatrónica y, del mismo modo, reeditar la participación de la facultad en la nueva edición de la CLAPP”.
Por su parte, el jefe de Trabajos Prácticos de la asignatura “Mecanismos B” del Departamento de Ing. Mecánica Ing. Guillermo Rubén Facal, quien asistió al certamen como docente-coordinador de la delegación de alumnos de la UBA, destacó la importancia de la CLAPP en lo que refiere a la mejora de las prácticas de enseñanza, las prácticas docentes y las experiencias de trabajo en equipo. “Aunque los estudiantes muchas veces seguían nuestro consejos cuando tenían alguna pregunta técnica, la mayoría de las soluciones a los problemas que se presentaban partieron de ellos, que dieron muestras de gran creatividad y de conocimientos para diseñar, construir y hacer funcionar sus prototipos”, contó.
Finalmente, la alumna Melina Mendoza, integrante del equipo ganador de la edición 2019, recordó los aspectos más positivos de su participación en la CLAPP. “La competencia me permitió trabajar en equipo con excelentes mecatrónicos de otros países y reforzar conceptos que aprendí a lo largo de la carrera. En cuanto a la electrónica, aprendí muchas cosas tales como trabajar con Arduino y servomotores. Fue una experiencia increíble”, dijo.