UBA FIUBA
Menu

Proyecto Vectores

19 de febrero de 2020, 13.15
Creado en 2018 en el marco de la cooperación entre la FIUBA y otras unidades académicas de la UBA, el Proyecto Vectores tiene como objetivo formular propuestas integradas para el desarrollo de la Argentina mediante una red de trabajo colaborativo –que al momento su...

Creado en 2018 en el marco de la cooperación entre la FIUBA y otras unidades académicas de la UBA, el Proyecto Vectores tiene como objetivo formular propuestas integradas para el desarrollo de la Argentina mediante una red de trabajo colaborativo –que al momento suma más de 100 integrantes– focalizada en la necesidad de contribuir a la transformación de la estructura productiva del país y, al mismo tiempo, atender problemáticas de tinte social y ambiental. 

"El rol de los graduados de la FIUBA en el proyecto es fundamental, dado que realizan aportes tanto desde su actividad docente como desde los lugares de responsabilidad que muchos ocupan en los sectores públicos y privados. También contribuyen notablemente al desarrollo de esta iniciativa los profesores regulares y los estudiantes que realizan actualmente su tesis o trabajo final en torno al proyecto", cuenta el subsecretario de Relación con Graduados Ing. Luciano Cianci que, a los 34 años, se encuentra a cargo de esta herramienta de gestión. 

El rasgo interdisciplinario que asume el proyecto no sólo impacta en la formación de profesionales de la ingeniería, sino también en la convergencia de puntos de vista, necesarios para el abordaje de los grandes desafíos que demanda la comunidad.

En ese sentido, Cianci explica que algunos ejemplos de esta filosofía de trabajo son los desarrollos en los vectores de Movilidad Eléctrica –en el que intervienen estudiantes, profesores y graduados de Ing. Electricista, Industrial, Mecánica y Civil, pero también profesionales de las facultades de Ciencias Sociales y de Arquitectura, Diseño y Urbanismo–, de Alimentos –donde estudiantes de Ing. Industrial y de Mecánica participaron en el diseño y construcción de máquinas para fabricar harina de mandioca para alimentar ganado en una cooperativa de la provincia de Misiones, en cooperación con antropólogos de la Facultad de Filosofía y Letras– o de Integración de Barrios Populares, con sus líneas “Agua y Saneamiento”, “Regularización Dominial” y “Construcción de la Ciudadanía”. 

"La mayoría de las líneas de trabajo ya cuentan con un camino inicial recorrido y algunos resultados preliminares, como la consolidación de grupos interdisciplinarios de trabajo, la celebración de encuentros de divulgación y vinculación tecnológica, la aplicación a líneas de financiamiento, el fortalecimiento de lazos de cooperación con organismos públicos y privados o el desarrollo de trabajos finales de grado o posgrado realizados en torno al proyecto", señala Cianci, quien en la actualidad también se encuentra cursando sus estudios de doctorado en Ingeniería en la FIUBA. 

Vale señalar que a la fecha, son doce los vectores estratégicos en los que se encuentra trabajando la FIUBA: Alimentos / Agroindustria; Biomateriales; Energías Renovables / Eficiencia Energética; Integración de Barrios Populares; Industria Aeroespacial / Aplicaciones Satelitales; Industria Naval / Sistema Fluvial y Marítimo; Industria Nuclear / Energía Nuclear; Maquinaria Agrícola; Movilidad Eléctrica; Petróleo y Gas; Sistema Ferroviario y Tecnologías Informáticas Disruptivas (BkChn, DSc, IA, I4.0, µE).

Los interesados en formar parte de esta iniciativa pueden escribir vía correo electrónico a** graduados@fi.uba.ar

Ver más sobre el** Proyecto Vectores