UBA FIUBA
Menu

GDME - Premios y distinciones

Problemáticas bioéticas en radiología
Obtuvo el primer puesto en el Premio Internacional de Bioética 2019, otorgado por la Fundación Dr. Jaime Roca. Autores/as: Cornejo, J.; Roble, M. B.; Barrero, C. y Roux, P.

La ingeniería en la historia de la medicina: ingenieros higienistas en la Ciudad de Buenos Aires
Obtuvo el primer premio en el XX Congreso de Historia de la Medicina, otorgado por la Cátedra de Humanidades Médicas de la Facultad de Medicina (UBA), Buenos Aires, 2017. Autores/as: Cornejo, J.; Roble, M. B.; Barrero, C.; Barbiric, D. y Roux, P.

Cornejo, J. y Roble, M. B.
Obtuvieron una mención académica por parte de la UBA el 19 de noviembre de 2015.

La bioética en la formación del Ingeniero
Obtuvo la 2da. mención en el Premio Internacional de Bioética 2014, otorgado por la Fundación Dr. Jaime Roca.
Autores/as: Cornejo, J.; Santilli, H.; Roble, M. B.; Barrero, C.; Martín, A. M.; Suárez Anzorena, J.; Condorí, B. y Solá, M.

Cornejo, J. y Roble, M. B.
Fueron distinguidos por la UBA como “Profesores premiados por entidades externas” en 2012.

Cornejo, J.
Fue distinguido por la UBA como “Profesor premiado por entidades externas” en 2011. La distinción fue entregada al proyecto UBANEX 2011 (del que fue director) por la Cátedra de Emergentología y Prevención de Catástrofes de la Universidad del Salvador, Campus de Pilar, por el apoyo brindado por el referido proyecto a las actividades de la cátedra, en noviembre de 2011.

Integración y cultura en el sistema educativo: el rol de la extensión universitaria
Obtuvo una Mención de Honor en el concurso “Premio Anual de Ensayo Buenos Aires 2010: la educación como proyecto estratégico”, organizado por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, resolución N° 211/2005, en 2010.
Autores/as: Cornejo, J. y Roble, M. B.

Cornejo, J.
Fue distinguido por la UBA como “Profesor premiado por entidades externas” en 2010.

Cornejo, J.
Fue distinguido por la UBA como “Profesor premiado por entidades externas” en 2009.

Los textos escolares y la construcción de la cultura e identidad nacionales - propuestas para un proyecto educativo
Obtuvo el segundo puesto en el concurso “Premio Anual de Ensayo Buenos Aires 2010: la educación como proyecto estratégico”, organizado por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, resolución N° 211/2005, en 2009.
Autores/as: Cornejo, J. y Roble, M. B.

Las contribuciones científicas de la Dra. Rebeca Gerschman
Obtuvo el primer premio en la categoría “Trabajos libres del XIX Congreso de Historia de la Medicina”, otorgado por la Cátedra de Humanidades Médicas de la Facultad de Medicina (UBA), en Buenos Aires, en 2009. Autores/as: Cornejo, J. y Montiel, I.

Viviendo la lectura en clase de ciencias
Obtuvo la Mención de Honor en el concurso de proyectos de promoción de la lectura “Vivalectura 2009”, otorgada por el Ministerio de Educación de la Nación, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Fundación Santillana, en Buenos Aires, en 2009.

Prevención de riesgos asociados con el empleo de radiaciones
Obtuvo el premio “Humanidades” otorgado por el Comité Científico del 8° Congreso Argentino de Técnicas en Bioimágenes “Novedades, controversias y aplicaciones multidisciplinarias”, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, 2006. Autores/as: Cornejo, J.; Speltini, C.; Roble, M. B. y Santilli, H.

Educación y crecimiento, las décadas pasadas y el desarrollo económico en Argentina Obtuvo el primer Premio en el concurso “Premio Anual de Ensayo Buenos Aires 2010: la educación como proyecto estratégico”, organizado por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, resolución N° 211/2005, en 2006.
Autores/as: Cornejo, J. y Roble, M. B.

¿Qué sabemos acerca de la acción de las radiaciones sobre la salud y la vida humana? Obtuvo el 1° premio del Concurso de trabajos de investigación “Duc in Altum 2004”, organizado por el Centro Universitario San Isidro (CUSI), dependiente del Colegio Universitario Marín.
Directores del proyecto: Cornejo, J. y Speltini, C.